Administrador solidario: ¿Qué responsabilidades tiene en una sociedad?

20/06/2025
Administrador solidario: ¿Qué responsabilidades tiene en una sociedad?

Cuando se crea una empresa, una de las primeras decisiones importantes es quién va a estar al frente. Es decir, quién tendrá el poder de actuar en nombre de la sociedad. Aquí es donde entra en juego la figura del administrador solidario, una opción bastante común, sobre todo en sociedades pequeñas o familiares.

Sin embargo, ¿cuál es realmente el rol de un administrador solidario? Puede sonar sencillo contar con alguien que actúe en nombre de la sociedad, pero asumir este cargo implica una gran responsabilidad. El administrador solidario puede tomar decisiones importantes sin necesidad de consultar a otros, lo que otorga agilidad… pero también conlleva riesgos si no se actúa con cuidado.

¿Qué es un administrador solidario?

El administrador solidario es una figura legal dentro del ámbito empresarial. Este puede ser una persona o varias y comparten la responsabilidad de la administración de una empresa de manera conjunta y solidaria. Esta figura puede tomar decisiones en nombre de la sociedad de forma individual, sin necesidad de contar con la firma o aprobación de otro administrador.

¿Qué significa que puede actuar de forma individual? Que le da autonomía para firmar contratos, gestionar cuentas o actuar ante Hacienda, entre otras funciones.

Es una figura habitual en sociedades con pocos socios ya que permite que cada uno tenga plenas facultades para gestionar la empresa, lo cual agiliza el día a día. Pongamos un ejemplo, si hay dos administradores solidarios, cualquiera de los dos puede actuar en nombre de la empresa sin depender del otro.

¿En qué se diferencia de otras formas de administración?

  • Administrador único - solo hay una persona al frente, con poder total de decisión.
  • Administradores mancomunados - se necesitan dos o más firmas para tomar decisiones importantes.
  • Consejo de administración - un órgano colegiado que actúa por mayoría.

El administrador solidario se sitúa a medio camino: con poder total como el único, pero compartido entre varios si así se decide, aunque sin necesidad de actuar conjuntamente.

¿Qué funciones tiene un administrador solidario?

El administrador solidario tiene un papel clave en la gestión diaria de la sociedad. Al tener plenos poderes para actuar por su cuenta, asume funciones muy variadas que abarcan desde lo operativo hasta lo legal.

  • Representación de la sociedad - Puede representar a la empresa ante terceros: firmar contratos, negociar con proveedores, actuar ante bancos o presentarse ante organismos públicos. Su firma es válida sin necesidad de que otro administrador la respalde.
  • Firma y gestión de contratos - Desde alquilar un local hasta contratar personal o comprar mercancía, tiene capacidad para firmar acuerdos que comprometen legalmente a la empresa.
  • Toma de decisiones sin necesidad de consenso - A diferencia de los administradores mancomunados, el administrador solidario no necesita el acuerdo del resto para actuar. Esta autonomía permite una gestión más ágil, aunque también implica una mayor responsabilidad individual.

Responsabilidades legales del administrador solidario

Ocupar el cargo de administrador solidario no solo implica gestionar, también significa responder legalmente por las decisiones que se tomen dentro de la sociedad. Y esto es algo que muchos desconocen hasta que surgen problemas.

  • Responsabilidad frente a terceros - El administrador responde frente a clientes, proveedores o cualquier persona que haya tenido una relación con la empresa, si se demuestra que ha actuado con negligencia, mala fe o fuera del marco legal. Por ejemplo, si se firma un contrato sin cumplir las condiciones pactadas, la responsabilidad puede recaer directamente sobre él.
  • Responsabilidad frente a Hacienda - También puede tener consecuencias si no se cumplen las obligaciones fiscales de la empresa: declaraciones fuera de plazo, impagos de impuestos, ocultación de ingresos… En algunos casos, la Agencia Tributaria puede derivar la deuda al patrimonio personal del administrador.
  • Posibles sanciones en caso de negligencia o fraude - Si se detecta una mala gestión grave (como dejar de presentar cuentas anuales, no convocar juntas obligatorias o realizar pagos que perjudiquen a acreedores), puede haber sanciones económicas, inhabilitación e incluso consecuencias penales si se demuestra fraude.

¿Cuándo puede responder con su patrimonio personal?

Una de las dudas más frecuentes es si el administrador solidario puede llegar a responder con sus bienes personales. La respuesta es sí, pero solo en ciertos casos.

Supuestos de responsabilidad civil o penal

Cuando el administrador incumple sus obligaciones de forma grave. Por ejemplo, ocultando deudas, actuando en beneficio propio, o dejando que la empresa siga funcionando sabiendo que es insolvente. En este caso puede tener que hacer frente a las consecuencias con su patrimonio personal. Esto se conoce como responsabilidad solidaria o subsidiaria.

También puede suceder si no presenta las cuentas anuales o si provoca daños a terceros por una actuación negligente.

Recomendaciones para protegerse

Para evitar riesgos innecesarios, muchos expertos recomiendan:

  • Actuar siempre dentro del marco legal y estatutario.
  • Documentar las decisiones importantes.
  • Contar con un seguro de responsabilidad civil para administradores (D&O), que cubra posibles reclamaciones.

Cómo nombrar (o cesar) a un administrador solidario

El nombramiento de un administrador solidario debe hacerse siempre de forma oficial y quedar registrado.

Proceso en el Registro Mercantil

El nombramiento debe constar en escritura pública, firmada ante notario, e inscribirse en el Registro Mercantil correspondiente. Hasta que no se registra, no tiene efectos frente a terceros.

Documentación necesaria

  • Escritura pública de nombramiento.
  • Aceptación del cargo.
  • Certificación del acuerdo de socios (si procede).
  • Modelo D6 y formulario del Registro.

Duración y revocación del cargo

El cargo puede tener duración indefinida o limitada, según indiquen los estatutos. El cese puede producirse por decisión de los socios, por renuncia del propio administrador o por causas legales (como una inhabilitación).

¿Es recomendable ser administrador solidario?

Ser administrador solidario permite agilidad en la gestión de la empresa, especialmente en sociedades pequeñas. Pero también implica una gran responsabilidad personal y legal. Es fundamental saber hasta dónde llegan tus obligaciones y actuar siempre con transparencia y prudencia.

Si tienes dudas sobre tu situación como administrador o necesitas asesoramiento legal y fiscal adaptado a tu empresa, en Asesoría Prego podemos ayudarte a tomar decisiones con total seguridad.