Fiscal

Cambios en la Orden de Módulos 2024 y Novedades para 2025

Asesoría Prego > Nuestro blog > Fiscal > Cambios en la Orden de Módulos 2024 y Novedades para 2025
  • Fiscal
  • No hay comentarios
  • Asesoría Prego

Recientemente, el Ministerio de Hacienda ha publicado la Orden HAC/1347/2024 para el año fiscal 2025, la cual desarrolla el método de estimación objetiva del  Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el régimen especial  simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esta orden mantiene la  estructura establecida previamente en la Orden de Módulos 2024 (la Orden  HAC/1155/2023), que implementó medidas para simplificar el cumplimiento de  las obligaciones fiscales de autónomos y pequeñas empresas. 

Principales Novedades para 2025 

Los contribuyentes que desarrollen sus actividades en municipios afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre octubre y noviembre de 2024 podrán beneficiarse de una reducción del 25% en el rendimiento neto de módulos.

Reducción del Rendimiento Neto de Módulos 

Para el año 2025, se mantiene la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de  módulos para todos los contribuyentes que determinan su rendimiento mediante  el método de estimación objetiva. Esta reducción tiene como objetivo aliviar la  carga fiscal de los autónomos, especialmente en el contexto actual de  incertidumbre económica. Por ejemplo, si un pequeño comerciante tiene un  rendimiento neto de 20,000 euros, aplicando esta reducción del 5%, solo deberá  tributar sobre 19,000 euros, lo cual mejora su liquidez para enfrentar los desafíos  económicos. 

Modificaciones en Actividades Específicas 

Uno de los cambios más relevantes es la actualización de la producción del  mejillón en batea, que ahora pasa del Anexo II al Anexo I. Este ajuste implica que  el cálculo del rendimiento neto se basará en parámetros más detallados y  específicos, reflejando mejor los costes reales y la capacidad productiva del  sector. Por ejemplo, un productor de mejillones deberá ajustar el cálculo de su  rendimiento neto para considerar nuevas variables, como el coste de  mantenimiento de las bateas, lo cual proporcionará un cálculo más justo de su  base imponible.

Eliminación de la Compensación del IVA para Agricultura, Ganadería y  Pesca 

Se ha eliminado la compensación del régimen especial de la agricultura,  ganadería y pesca del IVA en el cómputo de la magnitud excluyente basada en el  volumen de ingresos. Esto significa que los contribuyentes del sector agrícola ya  no podrán considerar estas compensaciones al calcular si pueden seguir  acogidos al régimen de módulos. Por ejemplo, un agricultor que previamente  incluía una compensación del IVA de 2,000 euros ahora deberá recalcular su  volumen de ingresos sin esa cifra, lo cual podría afectar su permanencia en el  régimen. 

Reducción del 25% del Rendimiento Neto para Municipios Afectados por  DANA 

Los contribuyentes que desarrollen sus actividades en municipios afectados por  la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre octubre y noviembre de 2024  podrán beneficiarse de una reducción del 25% en el rendimiento neto de  módulos. Por ejemplo, si un negocio en un municipio afectado tenía un  rendimiento neto calculado de 16,000 euros, aplicando esta reducción del 25%,  solo tributaría sobre 12,000 euros. Esta medida busca apoyar a los afectados por  desastres naturales, ayudándoles a mantener la viabilidad de sus negocios frente  a las dificultades económicas y logísticas que enfrentan.

 

Contexto de la Orden de Módulos 2024 

La Orden HAC/1155/2023, que regula el método de estimación objetiva para el  ejercicio 2024, fue la base sobre la cual se desarrollaron las novedades actuales.  Esta orden introdujo medidas como la reducción del 5% sobre el rendimiento  neto, que se ha mantenido para 2025, y ajustó módulos para actividades  específicas como la producción de aceites de oliva y otros sectores agrícolas y  ganaderos. Estas medidas han establecido un camino hacia una mayor justicia  tributaria para los sectores más vulnerables, ayudando a aliviar la presión fiscal y  a simplificar la carga administrativa. 

Impacto de las Modificaciones 

Estas modificaciones buscan adaptar el sistema fiscal a la realidad económica  actual, proporcionando un marco más justo y eficiente para autónomos y  pequeñas empresas. Los cambios en el tipo de IVA para productos básicos y la  eliminación de ciertas compensaciones del IVA tienen un impacto directo en la  planificación fiscal de los contribuyentes, especialmente aquellos en el sector  agrícola y ganadero. 

Por ejemplo, un pequeño agricultor que no pueda acogerse al régimen de módulos  debido a la eliminación de la compensación del IVA tendrá que evaluar si la  estimación directa puede resultar más beneficiosa, teniendo en cuenta la  posibilidad de deducir gastos reales que podrían no haberse considerado bajo el  régimen de módulos. 

Para aquellos afectados por la DANA, la reducción adicional del 25% en el  rendimiento neto pretende mitigar el impacto de los desastres naturales,  permitiendo que los negocios continúen operando a pesar de las dificultades  económicas y logísticas que enfrentan. 

Recomendaciones para Autónomos y Pymes 

– Revisión de la Normativa: Es esencial que los contribuyentes revisen  cuidadosamente la Orden HAC/1347/2024 para comprender cómo los  cambios afectan a su actividad específica y así optimizar su situación  fiscal. Por ejemplo, un productor agrícola debe analizar cómo la 

eliminación de la compensación del IVA afecta su tributación y si sigue  cumpliendo los requisitos para acogerse al régimen de módulos. 

– Aplicación de Reducciones: Asegúrate de aplicar todas las reducciones  disponibles, como el 5% general y el 25% para los municipios afectados  por la DANA, para maximizar el ahorro fiscal. Por ejemplo, un comerciante  que aplique correctamente estas reducciones podrá reducir  

significativamente su base imponible y, por ende, el monto de sus  impuestos. 

Conclusión 

Las novedades introducidas en la Orden HAC/1347/2024 pretenden aliviar la  carga fiscal sobre sectores vulnerables, al tiempo que ajustan la tributación a la  situación económica actual. Contar con un buen asesoramiento fiscal y  aprovechar las oportunidades de reducción disponibles son clave para que  autónomos y pymes puedan adaptarse eficazmente a estos cambios y optimizar  su tributación. 

Si necesitas más información o apoyo en la gestión de tus cotizaciones, no dudes  en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales en Narón y Cabañas,  ¡Asesoría Prego! Estamos aquí para ayudarte en este proceso y asegurar que  cumples con todas las normativas vigentes de forma eficiente y segura.

Autor: Asesoría Prego

Deja una respuesta