¿Cuáles son los pasos para la creación de una empresa?

- ●Pasos para la creación de una empresa
- ●La idea de negocio
- ●Estudio de viabilidad del proyecto
- ●Elegir un nombre
- ●Optar por una forma jurídica
- ●Constituir la sociedad
- ●Solicitar el NIF
- ●Inscripción en el Registro Mercantil
- ●Dar de alta en el IAE
- ●Libro de sociedades
- ●Registro de patentes y marcas
- ●Puesta en marcha
Si estás por empezar un proyecto empresarial y no sabes muy bien qué hacer no te preocupes, es algo normal y a todos nos ha pasado. Lo importante es tener el empuje y la motivación que se necesita para poder crear una empresa. Sin embargo, es fundamental que conozcas cómo es el proceso de creación de una empresa para que puedas aplicarlo a tu caso.
Muchos emprendedores se lanzan a crear su proyecto sin tener una idea acertada ni conocimientos que respalden esa motivación. Por eso necesitas saber cuáles son los pasos que hay que seguir para montar un negocio y darle respaldo legal.
En este artículo, te contamos cuáles son los principales pasos para crear una empresa o negocio. Los mismos los podrás adoptar y aplicar en tu caso concreto para hacer de tu idea de negocio algo real y tangible.
Pasos para la creación de una empresa
Aquí se encuentran todos los pasos para la creación de una empresa desde cero, desde la idea de negocio hasta la puesta en marcha. Si quieres que tu proyecto se lleve a cabo, sigue cada paso al pie de la letra y tendrás muy buenos resultados.
La idea de negocio
Toda empresa o proyecto empieza por una idea, la cual puede ser más simple o más compleja. La idea puede ser buena o mala, pero sin el equipo adecuado para que funcione perfectamente, esta idea no es nada. Si todavía no encuentras una idea de negocio, busca algo que vaya con tu capacidad o experiencia personal.
Estudio de viabilidad del proyecto
Una vez elegida la idea, tienes que asegurarte que esta sea viable, antes de gastar tiempo y dinero en ella. Obviamente que nadie te asegura que tu negocio va a crecer si tu idea es viable, pero podrás evitar muchos problemas si elaboras cuidadosamente tu plan de empresa.
El plan de empresa es una gran herramienta para saber si los costes de tu idea son demasiados grandes para que pueda ser rentable. O, también, te servirá para saber si el mercado al que apuntas es demasiado pequeño para sacar ventajas. Es decir que, te permitirá comprender las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu proyecto empresarial antes de avanzar en el proceso.
Elegir un nombre
Esta fase es mucho más importante que lo que todos se imaginan y no hay que tomárselo a la ligera. En muchos casos, será la primera información que llegue a cualquiera que entre en contacto con tu empresa, como clientes, inversores, bancos proveedores, etc.
Optar por una forma jurídica
Este paso también tiene una gran importancia en el proceso de creación de una empresa. Cada alternativa tiene sus ventajas y desventajas en cuanto a la fiscalidad, responsabilidad y los trámites requeridos. Se puede elegir entre la personalidad física y la personalidad jurídica. En la primera categoría entran el empresario individual y sus asociaciones. Mientras que en la segunda categoría, entran las sociedades mercantiles y las sociedades mercantiles especiales.
Constituir la sociedad
Todos los socios que constituyan la sociedad tendrán que firmar la Escritura Pública de Constitución de la Sociedad ante el notario. Este es unos de los trámites necesarios antes de la inscripción de tu empresa en el Registro Mercantil.
Solicitar el NIF
El Número de Identificación Fiscal se puede obtener en la Agencia Tributaria, primero provisional, presentando la documentación necesaria y después el definitivo, presentando la escritura
Inscripción en el Registro Mercantil
Para inscribir tu empresa en el Registro Mercantil necesitas presentar esta documentación:
- Número de Identificación Fiscal, provisional o definitivo.
- La Escritura Pública de constitución de la Sociedad.
- Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Dar de alta en el IAE
Es obligatorio que des de alta a tu empresa en el Impuesto sobre Actividades Económicas. Este agrava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas.
Libro de sociedades
Esto consiste en poner un certificado oficial en la primera página de los libros y marcar el resto de las hojas con el sello de Registro Mercantil.
Registro de patentes y marcas
Este es algo necesario porque haber registrado una denominación en el Registro Mercantil, no significa tener a tu empresa protegida como marca.
Puesta en marcha
Una vez que hayas realizado todos los pasos para la creación de una empresa descritos, ya estarás listo para poner en funcionamiento tu empresa. Sin embargo, dependiendo de la tipología de tu negocio, puede que tengas que hacer algún trámite más.
Artículos relacionados que podrían interesarte