Deducciones en IRPF por obras en mejora de eficiencia energética

- ●Fondos Next Generation: Deducciones Fiscales para Eficiencia Energética en Viviendas
- ●Deducciones disponibles:
- ●¿Qué se considera como base para aplicar esta deducción en IRPF?
- ●¿Qué requisitos se tienen que cumplir para poder aplicar estas deducciones?
- ●Especial importancia en el certificado de eficiencia energética
Fondos Next Generation: Deducciones Fiscales para Eficiencia Energética en Viviendas
Entre otras medidas europeas, para fomentar el crecimiento económico a medio plazo, se ha puesto en marcha un ambicioso Fondo de Recuperación para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías.
Este fondo de recuperación son los fondos "next generation".
El objetivo de esta medida europea es impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Para incentivar estas actuaciones, se introdujeron en el IRPF tres deducciones fiscales temporales en la cuota sobre las cantidades invertidas en obras de mejora de eficiencia energética en inmuebles, ya sean la vivienda habitual o arrendada para su uso como vivienda del contribuyente.
Deducciones disponibles:
- 20% deducción por obras para reducción de demanda de calefacción/refrigeración (hasta 31/12/2024)
- 40% deducción por mejora en consumo de energía primaria no renovable (hasta 31/12/2024)
- 60% deducción por rehabilitación energética en edificios residenciales (hasta 31/12/2025)

¿Qué se considera como base para aplicar esta deducción en IRPF?
Se considerarán como base para aplicar las correspondientes deducciones, las cantidades satisfechas por las obras realizadas aquellas necesarias para su ejecución.
Incluyendo en esta base los honorarios de profesionales, costes de redacción de proyectos técnicos, dirección de obras, coste de ejecución de obras o instalaciones, inversión en equipos y otros gastos necesarios para su desarrollo, así como la emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética.
¿Qué requisitos se tienen que cumplir para poder aplicar estas deducciones?
- Pagos mediante métodos electrónicos/trazables (transferencia, tarjeta, cheque nominativo)
- Certificados de eficiencia energética expedidos según Real Decreto 390/2021
- Acreditación de obras mediante certificados energéticos antes/después
Especial importancia en el certificado de eficiencia energética
La Dirección General de Tributos ha remarcado que la única forma posible de certificar la reducción del consumo de energía primaria no renovable es mediante el certificado de eficiencia energética expedido por el técnico competente, antes y después de la realización de las obras, comparando los indicadores contenidos en los mismos.
Adicionalmente, ha concretado que, además, dicho certificado deberá estar debidamente registrado para que tenga validez legal y acredite la reducción de energía.
¡Si necesitas más información en tema fiscal o laboral, no dudes en ponerte en contacto con tu asesoría en Narón y Cabañas, Asesoría Prego!
Artículos relacionados que podrían interesarte