El Gobierno prorroga el IVA cero de los alimentos básicos hasta septiembre y lo elevará al 2 % entre octubre y diciembre.
El consejo de ministros aprobó la prórroga de las medidas de lucha contra la inflación. Dentro de estas medidas se recoge la rebaja del IVA en los alimentos básicos y se extiende los descuentos del bono energético en luz y gas hasta junio del 2025 y hace indefinida la tarifa regulada del gas natural para comunidades.
El Gobierno amplió tres meses la exención fiscal a los alimentos básicos, por lo que continuara el tipo impositivo del 0 % hasta el 30 de septiembre
Los productos que seguirán con el tipo impositivo al 0% son:
La leche, el pan, los huevos, el queso, las patatas, los cereales, la fruta y la verdura sin procesar.
A partir del 1 de julio el aceite de oliva pasará a considerarse un alimento de primera necesidad, por lo que el tipo impositivo será del 0%.
Los alimentos como el aceite de girasol, la pasta y el aceite de semillas seguirán a un tipo impositivo superreducido del 5% hasta el final del verano 21 de septiembre.
Desde los meses de octubre hasta diciembre, habrá un periodo impositivo transitorio en el que la fiscalidad de estos alimentos bonificados volverá a subir de manera gradual.
De manera que los alimentos básicos pasarán de tributar al 0 % a hacerlo al 2 % entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre. Por su parte, al aceite de semillas y a la pasta se les aplicará un IVA del 7,5 %.
Esta regularización progresiva de la fiscalidad de los alimentos a partir de otoño responde a las exigencias de la Comisión Europea, que reclama una retirada gradual de las medidas de apoyo a las familias adoptadas tras la pandemia y la guerra en Ucrania.
El Ejecutivo se comprometía a revertir la rebaja del IVA a los alimentos a partir de julio, una medida que ahora ha decidido aplazar tres meses.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, justificó la prórroga en que los precios de los alimentos siguen «significativamente por encima» de la inflación general, y en que hay productos concretos, como el aceite de oliva, que están «encareciendo el conjunto de la cesta de la compra de las familias».
Esto se debe según el Gobierno, la inflación se normalizará en el último trimestre del año, especialmente en el capítulo de la cesta de la compra.
Si se cumple ese escenario, tras el período transitorio establecido entre octubre y diciembre, en enero el IVA de los alimentos volvería a los tipos habituales.
Es decir:
El único que cambiaría de tramo es el aceite de oliva, que hasta ahora tributa al 10 % y, al pasar a considerarse alimento básico, en enero pasaría a soportar un tipo superreducido del 4 %.