Reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: cómo afectará a empresas y empleados

- ●¿Qué implica la reducción de jornada?
- ●Comparativa: situación actual vs. nueva jornada
- ●Ventajas para las empresas
- ●Desventajas para las empresas
- ●Sanciones por incumplir la nueva jornada
- ●Beneficios para los empleados
- ●Posibles inconvenientes para los empleados
- ●Cómo deben prepararse las empresas
- ●Claves rápidas
- ●Conclusión
- ●Asesoría Prego: tu apoyo en la adaptación laboral
En Asesoría Prego, con más de 30 años de experiencia en materia laboral, estamos recibiendo muchas consultas sobre la futura reducción de la jornada laboral.
En febrero de 2025, el Consejo de ministros aprobó el anteproyecto de ley que reducirá la jornada semanal de 40 a 37,5 horas. La medida cuenta con el apoyo de los sindicatos y la oposición de la patronal.
Aunque aún debe aprobarse en el Parlamento, se espera su entrada en vigor ainicios de 2026.
¿Qué implica la reducción de jornada?
El trabajador pasará de 40 a 37,5 horas semanales,
- Sin reducción de salario ni beneficios.
- Se exigirá un registro horario digital, interoperable y con control remoto.
En la práctica, los empleados trabajarán menos horas pero cobrarán lo mismo, lo que supone un reto de organización para empresas y un beneficio de conciliación para los trabajadores.
Comparativa: situación actual vs. nueva jornada
Aspecto | Situación actual (40 h) | Nueva jornada (37,5 h) |
---|---|---|
Horas semanales | 40 | 37,5 |
Salario | Igual | Igual |
Registro horario | Obligatorio | Digital, interoperable y remoto |
Entrada en vigor | Vigente | Enero 2026 (previsto) |
Ventajas para las empresas
- Productividad en alza: Menos horas no significa menos resultados.
Eurostat muestra que países con jornadas más cortas mantienen altos
niveles de productividad.
- Retención de talento: Mayor satisfacción laboral facilita atraer y mantener
profesionales.
- Menos absentismo: Al reducirse el estrés y el agotamiento, caen las bajas y
ausencias.
- Optimización de recursos: Ahorro en energía, material de oficina o
desplazamientos.
- Mejor imagen corporativa: Posiciona a la empresa como innovadora y
centrada en el bienestar de su equipo.
Desventajas para las empresas
- Costes iniciales: Inversión en sistemas digitales de control horario y
reorganización de equipos.
- Reestructuración interna: Cambios en la asignación de tareas, turnos y
procesos.
- Riesgo en la coordinación: Menos horas pueden dificultar la comunicación
entre equipos.
- Impacto en clientes: Si no se gestiona bien, puede resentirse la atención al
cliente.
- Dependencia del sector: En hostelería, comercio o sanidad, la reducción
plantea retos adicionales.
Sanciones por incumplir la nueva jornada
La Inspección de Trabajo vigilará el cumplimiento de la norma. Estas son las sanciones previstas:
Grado | Importe por trabajador | Ejemplo |
---|---|---|
Leves | 1.000 € - 2.000 € | No informar correctamente al empleado del nuevo horario. |
Graves | 2.001 € - 5.000 € | No adaptar o manipular el registro horario digital. |
Muy graves | Hasta 10.000 € | Mantener jornadas de 40 horas sin compensación tras la entrada en vigor de la norma. |
Beneficios para los empleados
- Conciliación personal y familiar: más tiempo libre para ocio, familia o
formación.
- Mayor motivación y bienestar: trabajar menos horas mejora el
compromiso.
- Reducción del estrés: más descanso y desconexión digital garantizada.
- Salud mental y física: más tiempo para deporte, descanso y cuidados.
- Desarrollo profesional: posibilidad de dedicar tiempo a formación y nuevas
habilidades.
Posibles inconvenientes para los empleados
• Mayor carga de trabajo: Mismo volumen de tareas en menos horas.
• Gestión del tiempo libre: No todos sabrán aprovechar bien las horas
adicionales.
Cómo deben prepararse las empresas
- Asesorarse legalmente para comprender la normativa en detalle.
- Invertir en tecnología para cumplir con el registro digital obligatorio.
- Comunicar internamente los cambios y beneficios.
- Revisar procesos internos para identificar áreas de mejora y optimizar recursos.
Claves rápidas
- Jornada laboral semanal → pasa de 40 a 37,5 horas.
- No afecta al salario.
- Entrada en vigor → prevista para enero de 2026.
- Incumplir → sanciones de hasta 10.000 € por trabajador.
- Obligatorio → registro horario digital, interoperable y remoto.
Conclusión
La reducción de jornada a 37,5 horas semanales marcará un cambio importanteen la organización laboral en España.
- Para las empresas supone un reto organizativo y tecnológico.
- Para los trabajadores, un avance en conciliación y bienestar.
Lo que está claro es que será necesario anticiparse y adaptarse con proactividad.
Asesoría Prego: tu apoyo en la adaptación laboral
En Asesoría Prego, con más de 30 años asesorando a empresas y trabajadores, te ayudamos a:
- Adaptar tu empresa a la nueva jornada de 37,5 horas.
- Cumplir con el registro horario digital obligatorio.
- Planificar cambios internos para mantener productividad y evitar sanciones.
Contacto: 981 43 38 01 | 881 95 21 08 o escríbenos a prego@asesoriaprego.com
Oficinas en Narón y Cabañas
Consúltanos y prepara tu empresa para la reducción de jornada laboral sin riesgos.
Artículos relacionados que podrían interesarte