Reserva de capitalización: ¿Qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa?

19/09/2025
Reserva de capitalización: ¿Qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa?

Si eres empresario o gestionas una pyme, seguramente te interesa saber cómo aprovechar todas las herramientas fiscales que ofrece la ley para poder ahorrar impuestos así como fortalecer tu negocio. Una de ellas es la reserva de capitalización, un mecanismo que permite reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades y, al mismo tiempo, reforzar el patrimonio de tu empresa.

En este artículo, te explicamos con todo lujo de detalle qué es la reserva de capitalización, quién puede aplicarla y cómo sacarle el máximo beneficio sin complicaciones.

¿Qué es la reserva de capitalización?

La reserva de capitalización es un incentivo fiscal dirigido a sociedades y entidades con fines lucrativos. Su objetivo principal es fomentar el ahorro interno de la empresa, de manera que se pueda incrementar el capital propio y, al mismo tiempo, obtener ventajas fiscales.

Pongámoslo desde un punto de vista sencillo: parte del beneficio del ejercicio se destina a incrementar los fondos propios y la empresa puede reducir esta misma cantidad de su base imponible del Impuesto sobre Sociedades hasta un máximo del 10% de la base imponible antes de aplicar esta reducción.

Debemos destacar que esta se regula en el artículo 25 de la ley del Impuesto sobre Sociedades. 

¿Quién puede beneficiarse de la reserva de capitalización?

El incentivo de la reserva de capitalización está disponible para:

  • Pymes y sociedades mercantiles que tributen en el Impuesto sobre Sociedades
  • Empresas que no distribuyan los beneficios destinados a la reserva, es decir, que los mantengan en la compañía

Es importante destacar que no pueden aplicarla entidades que tributen en régimen de transparencia fiscal, como algunos tipos de cooperativas o sociedades civiles con determinadas condiciones.

Requisitos para aplicar la reserva de capitalización

Para poder acogerse a esta ventaja fiscal, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Incrementar los fondos propios - la cantidad destinada a la reserva debe sumarse al capital o reservas disponibles.
  • Mantener la reserva durante 5 años - si se reduce antes de ese plazo, la empresa pierde el beneficio fiscal aplicado.
  • Registrar contablemente la reserva - debe constar en las cuentas anuales de forma clara y separada.

Al cumplir con estos requisitos, la empresa podrá aplicar la reducción fiscal sin ningún problema.

Beneficios de la reserva de capitalización

Los principales beneficios de aplicar la reserva de capitalización son:

  • Ahorro fiscal inmediato - Al destinar parte del beneficio a la reserva de capitalización, la empresa puede reducir su base imponible y, por tanto, pagar menos Impuestos sobre Sociedades.
  • Refuerzo del patrimonio de la empresa - La reserva aumenta los fondos propios de la sociedad, mejorando la solvencia y la capacidad de inversión a largo plazo.
  • Flexibilidad en la gestión de beneficios - Aunque los beneficios no se distribuyan inmediatamente, la empresa tiene la posibilidad de reinvertirlos en proyectos, maquinaria así como formación, fortaleciendo su crecimiento.

Ejemplo de reserva de capitalización

Para entender mejor sus beneficios, vamos a poner un ejemplo práctico. Partimos del caso de una pyme que tiene una base imponible de 100.000 euros en un ejercicio y decide aplicar la reserva de capitalización.

Puede destinar hasta el 10% de la base imponible (10.000 euros) a la reserva, reduciendo así la base imponible a 90.000 euros.

¿Cuál es el resultado en este caso? Menos impuestos a pagar y más capital disponible en la empresa.

Implementa la reserva de capitalización de forma segura con Asesoría Prego

La reserva de capitalización es una herramienta muy útil para pymes y sociedades que quieren reforzar su patrimonio y, al mismo tiempo, optimizar su fiscalidad. No solo permite ahorrar en el Impuesto sobre Sociedades, sino que también mejora la solvencia y ofrece margen para reinvertir en el negocio.

Si quieres implementar esta reserva de manera segura y sacar el máximo provecho, un asesor fiscal puede ayudarte a hacerlo correctamente y asegurarse de que tu empresa cumpla todos los requisitos. Por ello, no dudes en contactar con nosotros. En Asesoría Prego estaremos encantados de ayudarte.

Cristina Maceiras Freire
Responsable área fiscal y contable