Trabajo en domingos y festivos: Lo que dice el Estatuto de los Trabajadores

- ●¿Es legal trabajar en domingos y festivos?
- ●¿Cómo regula el Estatuto de los Trabajadores el trabajo en domingos y festivos?
- ●¿Cuánto se paga por trabajar en domingos y festivos?
- ●¿Cómo gestionar el trabajo en domingos y festivos en tu empresa?
- ●Dudas comunes sobre el trabajo en domingos y festivos
- ●Cumple con la ley y garantiza un trato justo
En muchas empresas, siendo un caso común en sectores como el comercio, la hostelería o la sanidad, resulta habitual que los trabajadores deban cumplir turnos en domingos o días festivos. Sin embargo, este tipo de jornadas no son la norma establecida en todos los sectores y, por tanto, es importante conocer los que establece el Estatuto de los Trabajadores para evitar errores o conflictos laborales.
El trabajo en domingos y festivos tiene una regulación clara en la legislación laboral española. Sin embargo, también hay ciertos matices según el sector, el convenio colectivo aplicable o el acuerdo entre empresa y empleado.
En este artículo te contamos todo lo que dice la ley sobre este tema, cómo debe gestionarse y qué derechos tienen tanto trabajadores como empleadores.
¿Es legal trabajar en domingos y festivos?
La respuesta es sí, pero solo en determinadas circunstancias. La legislación establece que el trabajo en domingos y festivos no es la regla general, sino una excepción. Por tanto, debe estar justificado por las características de la actividad que realice la empresa.
Sin embargo, sí existen una serie de situaciones excepcionales, tal y como indicamos a continuación:
- Servicios especiales como hospitales, emergencias, transporte público, etc.
- Comercio y hostelería, cuando así lo permita el convenio colectivo o la actividad de la empresa.
En general, los trabajadores tienen derecho al descanso semanal. Este descanso debe ser de día y medio ininterrumpido cada semana, lo que normalmente incluye un domingo.
¿Cómo regula el Estatuto de los Trabajadores el trabajo en domingos y festivos?
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.1, establece que todo trabajador tiene derecho a disfrutar de un día y medio de descanso ininterrumpido a la semana, en principio, el domingo.
Es decir, el trabajo en estos días debería ser la excepción y no la norma.
Este descanso es necesario para la salud y bienestar del trabajador y, por tanto, debe ser respetado, salvo que haya una causa justificada para que el empleado trabaje en ese periodo.
Sin embargo, también hay que detallar que el Estatuto prevé ciertas excepciones que permiten que algunas actividades funcionen en domingos y festivos, como los mencionados servicios esenciales (emergencias, transporte público…) y sectores comerciales que lo acuerden en convenio.
Además, para que un trabajador pueda ser requerido a trabajar en estas fechas, la empresa debe contar con la debida autorización o con un acuerdo claro en el convenio colectivo.
¿Cuánto se paga por trabajar en domingos y festivos?
El trabajo en domingos y festivos, al tratarse de un derecho excepcional y no un día laborable habitual, conlleva una compensación.
En muchos casos, el plus de trabajo en festivos es obligatorio, aunque su importe puede variar según el convenio colectivo de cada sector. Por ejemplo, algunas empresas otorgan un pago extra por trabajar en estas fechas, lo que puede ser mayor que el salario habitual.
En otros casos, en lugar de compensación económica, se opta por dar un día libre en compensación, lo que se denomina “compensación en tiempo”. En este caso, el trabajador disfruta de otro día de descanso sin perder salario.
Sin embargo, ¿es obligatorio el pago de un plus? No siempre. El pago de un plus por trabajar en domingo o festivo depende del convenio colectivo y del acuerdo entre empresa y trabajador. Algunos convenios ya establecen que el trabajo en festivos debe ser remunerado con un plus, mientras que otros no lo especifican, dejando en manos del empresario la decisión.
¿Cómo gestionar el trabajo en domingos y festivos en tu empresa?
Para las empresas, gestionar el trabajo en domingos y festivos implica cumplir con la normativa, garantizar el descanso de los empleados y tener una planificación clara para evitar problemas legales o laborales. Por ello, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
Consejos para pymes y autónomos
- Organiza turnos rotativos para repartir de forma equitativa el trabajo en domingos y festivos.
- Asegúrate de que el convenio colectivo establece claramente las condiciones bajo las cuales se puede trabajar en festivos.
- Cumple con la normativa de descanso y descanso semanal.
- Compensa a tus empleados adecuadamente si deben trabajar en estas fechas.
Situación del trabajador
- El trabajador tiene derecho a saber con antelación si se le va a requerir para trabajar en domingos o festivos. Para ello, debe recibir una compensación o un acuerdo sobre el tiempo libre en función de lo que se haya pactado.
- Es fundamental que tanto la empresa como el empleado documenten cualquier acuerdo relacionado con el trabajo.
Dudas comunes sobre el trabajo en domingos y festivos
- ¿Puedo negarme a trabajar en domingo si no está en mi contrato?
Si el trabajo en domingo no se encuentra especificado en tu contrato, el empleador no puede obligarte a trabajar ese día, salvo que haya una causa justificada o esté estipulado en el convenio colectivo.
- ¿Qué pasa si no se respeta mi derecho al descanso?
En caso de que no se respete tu descanso semanal, estás en tu derecho de reclamar. Además, si el empleador no responde a la reclamación, puede haber sanciones legales.
- ¿Se pueden imponer turnos en festivos sin acuerdo previo?
No, salvo que el trabajo en festivos esté previsto en el convenio colectivo o sea necesario por las características del sector.
Cumple con la ley y garantiza un trato justo
El trabajo en domingos y festivos está permitido, pero siempre bajo ciertas condiciones. Las empresas deben cumplir con las normativas de descanso, organizar turnos de forma justa y compensar adecuadamente a los empleados que trabajen en estos días.
En Asesoría Prego te ayudamos a cumplir con la ley y garantizar que tu empresa se mantenga dentro de la normativa laboral, respetando los derechos de tus trabajadores y evitando problemas con la inspección de trabajo.
Artículos relacionados que podrían interesarte