TU986B Subvenciones para Actuaciones de Eficiencia Energética en Empresas Turísticas 2024 Galicia

Plazo de presentación
Desde el 15 de junio hasta el 14 de noviembre de 2024.
Objeto
La realización de actuaciones de eficiencia energética que impulsen la economía circular en empresas turísticas.
Beneficiarias
Podrán ser personas beneficiarias de las subvenciones las personas físicas y jurídicas que estén dadas de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y que sean titulares de establecimientos turísticos de alojamiento y de restauración. en concreto son subvencionables los siguientes tipos de establecimientos turisticos.
- Los establecimientos hoteleros, establecimientos de turismo rural, apartamentos turísticos, viviendas turísticas y albergues turísticos.
- Las empresas de restauración (restaurantes, cafeterías y bares).
Las entidades solicitantes deberán estar inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia (en adelante, REAT). Los datos que figuran en el REAT relativos al establecimiento, a su titularidad y a la representación, tienen que coincidir con los datos aportados por la persona solicitante de la subvención.
Proyectos subvencionables
El proyecto no se puede comenzar hasta la realización de la solicitud. Los gastos subvencionables deberán estar realizados y pagados entre la fecha de presentación de la solicitud de ayuda y el 30 de abril de 2025.
Estas son las actuaciones subvencionables:
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica: Serán actuaciones subvencionables las que se realicen en la envolvente térmica del edificio completo, de un local o sobre partes de un edificio destinado a establecimiento turístico, que separan los recintos habitables del ambiente exterior (aire, terreno u otro edificio) y las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables. Son subvencionables las actuaciones que consigan reducir la demanda energética en calefacción y refrigeración de los establecimientos de alojamiento turístico mediante la mejora de la eficiencia energética de su envolvente térmica en su conjunto o en alguno de los elementos que la componen. Las que se realicen en la envolvente térmica del edificio conforme la definición establecida en el Código Técnico de Edificación. Las actuaciones subvencionables de esta tipología serán:
- Soluciones Constructivas Convencionales: las utilizadas habitualmente en los edificios para reducir su demanda energética como, por ejemplo, las que afectan a las fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores, vidrios y protecciones solares.
- Soluciones Constructivas no Convencionales: las conocidas como medidas de «arquitectura bioclimática», como, por ejemplo: muros trombe, muros parietodinámicos, invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento, ventilación natural, etc
- Luminarias, lámparas y equipo.
- Sistemas y elementos que permitan el control local, remoto o automático por medios digitales de encendido y regulación de nivel de iluminación. Se incluye el control automático de toldos, persianas o cortinas del edificio para aprovechar el uso de la luz solar.
- Cambio de sistema de iluminación.
- Sistemas y elementos que permitan el control remoto o el control automático por medios digitales de instalaciones destinadas a controlar
- La sustitución de electrodomésticos domésticos existentes por equipos nuevos, con etiquetado de alta clase energética A, B o C, según la clasificación vigente a partir de marzo de 2021.
- La sustitución de electrodomésticos incluidos en el ámbito de aplicación de la Directiva 2006/42/CE y diseñados principalmente para fines profesionales, por equipos nuevos y más eficientes.
- La sustitución de armarios de conservación refrigerados profesionales existentes por equipos nuevos, con etiquetado de alta clase energética A o superior.
Costes subvencionables
Se consideran costes elegibles aquellos que sean necesarios para conseguir los objetivos perseguidos para cada una de las tipologías de actuación. En concreto son subvencionables:
- Los honorarios profesionales satisfechos para la elaboración, por el técnico competente, de los certificados de eficiencia energética.
- Los costes de gestión de solicitud de la ayuda.
- Los costes de la redacción de los proyectos técnicos relacionados con las tipologías de actuación objeto de ayuda.
- Los costes de la dirección facultativa de las actuaciones.
- Los costes de ejecución de las obras y/o instalaciones.
- Los costes de redacción de informes y demás documentación requerida para la solicitud y justificación de estas ayudas.
- Los costes de gestión de la justificación de la realización de las actuaciones.
- El informe justificativo que acredite la adecuada realización de las actuaciones objeto de la ayuda, emitido por un organismo de control o entidad de control.
- Cuando por motivo de la actuación sea necesario retirar aquellos productos de construcción que contengan amianto.
- Los costes para implantar las medidas correctoras que se adoptarán para cumplir los criterios de la «Guía para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente».
Cuantía
El porcentaje de inversión subvencionable será hasta un 70 % del coste total subvencionable del proyecto.
Podrán optar a una ayuda de un 10 % adicional aquellos proyectos que acrediten un ahorro de energía primaria no renovable de un 20 %, sin que el total de la ayuda pueda exceder del 80 % del porcentaje de inversión subvencionable.
Podrán optar a una ayuda de un 20 % adicional aquellos proyectos que acrediten un ahorro de energía primaria no renovable de un 30 %, sin que el total de la ayuda pueda exceder del 90 % del porcentaje de inversión subvencionable.
Cada proyecto subvencionable tiene un mínimo de inversión para poder ser subvencionable (sin contar el IVA) y la mayoría de las actuaciones cuentan también con un límite de coste elegible máximo basado en la potencia instalada:
- Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica: la inversión mínima subvencionable es de 000 €.
- Sustitución de energía convencional por energía solar térmica: la inversión mínima subvencionable es de 000 €. Se establece un coste elegible unitario máximo de 1.190,00 €/kW.
- Sustitución de energía convencional por energía geotérmica: la inversión mínima subvencionable es de 000 €. Se establece un coste elegible unitario máximo de 2.355,00 €/kW en el caso de instalaciones con circuito abierto, y de 3.530,00 €/kW para instalaciones en circuito cerrado, con captación vertical.
- Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas: la inversión mínima subvencionable será de 000 €. En caso de redes de calor, el máximo de inversión subvencionable será de 100.000 €. Se establece un coste elegible unitario máximo de 560,00 €/kW.
- Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de generación no incluidos en las anteriores: la inversión mínima subvencionable será de 000 €.
- Instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo: la inversión mínima subvencionable será de 000 €. Se establece un coste elegible unitario máximo de 1.450,00 €/kW.
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: la inversión mínima subvencionable será de 000€.
- Renovación de electrodomésticos: la inversión mínima subvencionable será de 000 €.
- Sistemas de automatización y control: la inversión mínima subvencionable será de 000 €.
Compatibilidad
La percepción de estas ayudas no es compatible con otras subvenciones, ayudas e ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier otra Administración, entes públicos o privados.
¡Si necesitas más información en tema fiscal o laboral, no dudes en ponerte en contacto con tu asesoría en Narón, Asesoría Prego!
DESDE ASESORIA PREGO COLABORAMOS CON DESPACHOS TECNICOS QUE TRAMITAN ESTE TIPO DE SUBVENCION, SI ESTAN INTERESADOS LES PONEMOS EN CONTACTO
Artículos relacionados que podrían interesarte